Arte y Cultura |

Series y documentales para amantes del vino

3 octubre 2018

Netflix, HBO, Amazon Prime Video… todo el mundo conoce la gran cantidad de plataformas de vídeo en streaming que hay hoy en día en el mercado. Pelis, series, documentales que están en boca de todo el mundo y que, porqué no decirlo, pueden salvar a más de uno en momentos de ausencia de dialogo. ¿Qué serie estás mirando? La mayoría responderán: “Juego de Tronos, es buenísima”, “Breaking Bad, es la mejor de la historia” o “Yo me enganché a Lost, el inicio de todo el boom de las series”. Hay opiniones y gustos de todos tipos, lo que sí es cierto que hay una oferta inmensa de contenidos. Sí, y para los amantes de los vinos y la gastronomía, también. Coged un lápiz, un papel…y una copa de vino. Allá van nuestras recomendaciones con el vino como protagonista, a veces principal y otras, secundario. 😉

Wineman

Es una serie en la que cada capítulo se centra en una región vitivinícola, con una descripción de su paisaje, su cultura y su gente. Joaquín Gálvez es “Wineman”, el encargado  de invitar a los espectadores a visitar sus bodegas y viñedos para conocer en directo todos los secretos de la región, su gente, métodos de elaboración y por qué han resultado elegidos. Actualmente la serie se puede ver en España en el canal Viajar España a través de las operadoras Movistar+ y Vodafone y a través de su propia web.

Decanted

Es un documental que se puede ver en Netflix y tiene lugar en el Valle de Napa, uno de los rincones del planeta con más prestigio en el mundo vinícola como principal protagonista. El valle californiano mide cerca de 48 kilómetros de largo y concentra más de 300 productores de vino. Un lugar que se ha convertido en la meca de los winelovers, no sólo por la calidad de sus vinos, sino porque ha logrado la fusión perfecta entre la gastronomía, el vino y el turismo. Decanted es un documental imprescindible para cualquier amante del buen vino y de la buena gastronomía.

Somm

Es un documental apasionante en el que se explica la vida de cuatro sumilleres que deciden hacer el curso para preparase para conseguir el título de maestro sumiller. Un examen muy complicado de aprobar. Un documental en el que el conocimiento, los detalles y las técnicas de los aspirantes, no te dejarán indiferente. Está disponible  en Amazon Prime y Netflix.

Sour grapes

Es un documental que se adentra en el mundo de las subastas fraudulentas de vino a través de Rudy Kurniawan, uno de los impostores más famosos del mundo del vino. Kurniawan adulteraba los vinos más caros del mundo en el estudio de su casa y lo hizo durante muchos años antes que lo descubriera un pequeño viticultor de la Borgoña. Una historia que parece inverosímil pero que fue real y vale la pena conocerla. Está disponible en Netflix.

Gran Reserva

Dejamos atrás la más estricta actualidad para hablaros de una serie española que empezó a emitirse en 2010 y narraba la historia de tres familias de bodegueros riojanos. Entre el reparto destacaban pesos pesados de la escena cinematográfica española como Emilio Gutiérrez Caba, Ángela Molina o Tristán Ulloa. Para los que la quieran recuperar, lo pueden hacer a través de la web de RTVE. 

Mondovino

Un documental que entra en las entrañas del sector. Analiza la industria del vino y a todos sus gurús. Es interesante porque explica cómo y porqué se elabora el vino dependiendo del continente, la tradición y el tamaño del negocio. Una reflexión, un punto crítico, que no pasó desapercibida en el momento de su lanzamiento.

The Wine Van

Amazon Prime Video en Estados Unidos y en Reino Unido han estrenado “The Wine Van” una serie producida con el objetivo de acercar el mundo del vino a los jóvenes de la generación millennial. Ian Chapman es el protagonista y encargado de visitar, en su primera temporada, bodegas de varias Denominaciones de Origen españolas como Ribera del Duero, Rueda, Toro, Bierzo o Tierra de León.

Los capítulos duran poco más de cinco minutos y están rodados íntegramente en inglés. La mayoría incluyen preguntas muy básicas que pretenden aportar detalles sobre asuntos como la vendimia o las diferentes variedades de uva. Para los que empiezan, es una muy buena opción.

Un año en Champagne

Este último documental, disponible en Netflix, el vino cede el protagonismo al champagne y a la prestigiosa región archiconocida por todos los amantes del buen comer y el buen beber. Explica con una elegancia exquisita qué hay detrás de cada botella de Champagne. La elaboración, la técnica, la tradición… sin duda es un documental del todo imprescindible.

Hasta aquí nuestra recomendación. Tenéis material para algunos días. Seguro que sí os interesa el tema, descubrís nuevos títulos y los queréis compartir. ¡Nosotros estaremos encantados!