Jean Leon | Vino

MS-18: Un homenaje al Penedés

22 mayo 2019

2.481 botellas son las que se han elaborado del nuevo vino de la gama experimental de Jean Leon, el MS-18, ya a la venta. Después de los vinos monovarietales X-15 y X-16 (xarel·lo), CF-15 (cabernet franc) y SM-16 (sumoll), Jean Leon lanza el MS-18, elaborado 100% con la variedad autóctona malvasía de Sitges, todo un homenaje al Penedés. Para conocer mejor este nuevo vino experimental, de la exclusiva colección creada en honor a la personalidad más intuitiva y decidida del fundador de la bodega, hemos hablado con Mireia Torres, directora de Jean Leon, y Roser Catasús, enóloga de bodega.

Mireia. ¿Cómo definirías la gama Experimental Wine de Jean Leon?

La gama de vinos experimentales tiene como objetivo mostrar el gran potencial vitivinícola del Penedés mediante la elaboración de vinos monovarietales y de producción limitada procedentes de variedades singulares.

Roser. ¿Por qué un Malvasía de Sitges?

La Malvasía de Sitges es una variedad histórica originaria del sur de Grecia (Monemvasia, que quiere decir Malvasia), que llegó al Garraf a principios del s. XIV gracias a un almogávar que luchaba bajo las órdenes de Roger de Flor. Sitges le cedió el nombre, vinculándola así a la villa, y convirtiéndola en un valor patrimonial único. De este modo, con el nuevo MS-18, elaborado 100% con la variedad autóctona Malvasía de Sitges, queremos rendir un homenaje al Penedés, la tierra que dio a Jean Leon la oportunidad de elaborar vinos con una singularidad, personalidad e identidad únicas.

M. ¿Qué aporta a la gama actual de vinos de Jean Leon?

Después de experimentar con las variedades xarel·lo, cabernet franc y sumoll, hemos escogido esta aromática uva blanca mediterránea para completar la colección de vinos monovarietales. MS-18 representa un paso más en la apuesta de Jean Leon para elaborar vinos de variedades con un gran potencial cualitativo en el Penedés.

R. ¿Cómo se elabora este vino?

La uva procede de cepas jóvenes cultivadas en un suelo arcilloso y situadas a 145 metros de altitud. La vendimia es 100% manual. Después de un prensado suave, se produce la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. Este proceso durará unos 12 días a temperatura controlada (15ºC).

M. ¿Qué características tiene?

Este vino se elabora de forma artesanal y con gran delicadeza buscando un estilo joven y fresco. De color amarillo brillante, el vino desprende en nariz finos aromas de flores y frutas de lichi con un fondo de albaricoque. En boca, destaca por su entrada redonda, seguida de una acidez equilibrada y un delicado perfume.

R. ¿Cuántas botellas se elaboran?

Se trata de un vino muy exclusivo con una producción muy limitada de sólo 2.481 botellas. Todas las botellas están lacradas y etiquetadas (el cintillo) a mano.

M. ¿Ya estás pensando en el próximo vino Experimental?

¡Por supuesto! ¡Este año saldremos con otro vino experimental que personalmente encuentro espectacular!

Pues ya lo sabéis … tocará esperar otra novedad. ¿Se imaginan de qué variedad se puede tratar?