Gastronomía |

4 tendencias gastronómicas para el 2021

tendencias gastronomicas

Jean Leon era todo un personaje. Con sus luces y sus sombras, como todos, pero era optimista, luchador y soñador. ¿Cómo hubiera vivido este pasado 2020, con los cierres de los restaurantes, la distancia social y todas las restricciones?

No podemos saberlo, pero estamos seguros de que nos hubiera dejado al menos un par de buenas anécdotas para poder recordarlas en la posteridad. O aún mejor, ¿cómo viviría Jean Leon las tendencias gastronómicas para este 2021?

Tras la experiencia vivida en los últimos años y analizando la tendencia del sector, podemos hipotetizar 4 tendencias gastronómicas que marcarán la diferencia durante este 2021.

1. Delivery Take Away y Restaurantes Fantasma

Parece ser que ya no nos conformamos con ir a buscar o que nos traigan pizza, arroz tres delicias, sushi o un kebab a casa. Si nos encierran en casa queremos disfrutar también de los platos de los restaurantes gastronómicos de la ciudad. Tal y como recientemente leíamos en los medios de comunicación, ya hay grandes chefs que están trabajando en llevar la alta cocina en formato delivery.

Sin embargo, a no todos los restaurantes ni a todos los chefs les encaja esta fórmula. Los costes abusivos a los restaurantes por parte de ciertas compañías especializadas en el “delivery” no es rentable para todos.

En contraposición, surge el conocido “take away” que cada vez gana más adeptos entre los consumidores finales porque les permite interactuar directamente con el restaurador para saber las instrucciones finales para que ese plato o menú especial que hemos ido a buscar pueda ser terminado y servido según las “reglas del arte”.

¿Moderno? ¿Tendencia? De fondo, oigo la risotada de Jean Leon. El mismo Jean Leon que era capaz de llevarle personalmente los fetuccini a Marilyn o de enviar a Londres por avión los canelones que quería comer Elisabeth Taylor mientras rodaba Cleopatra, a la vez que libraba un par de botellas de Vinya Gigi Chardonnay para disfrutarlos… (bueno, el vino todavía no existía, pero seguro que ahora lo haría).

Que este tipo de “delivery” no es muy “ecofriendly” y su huella de carbono dista mucho de ser cero sería uno de los problemas a los que debería enfrentarse, quizás abriendo uno de los restaurantes fantasma que vamos a ver abrir cada vez más en nuestras ciudades. Restaurantes dedicados exclusivamente a las comidas a domicilio. ¿Incluirán el vino? Esperemos que sí.

Foto: Unsplash Markus Tourunen

2. Comemos por los ojos

Seamos sinceros. En casa nunca llegaremos a reproducir la misma experiencia que comer en un restaurante. Ese ambiente de fiesta en La Scala, el restaurante de Beverly Hills de Jean Leon era único, y aunque intentaba reproducirlo en sus caterings seguro que no era lo mismo.

Por eso los restaurantes se están esforzando muchísimo en crear unas presentaciones adaptadas al transporte pero que puedan sorprender al cliente en casa. Si la tendencia se mantiene los próximos años vamos a ver verdaderas obras de arte en la presentación de los menús “para llevar”.

3. Kilómetro cero, trazabilidad y huella de carbono

¿Explicaba Jean Leon de donde procedían sus filetes, su pasta o sus bogavantes? Este pasado año, los consumidores hemos tomado conciencia de ello, y en general en todo el mundo occidental el crecimiento del consumo en mercados y productores locales ha experimentado un crecimiento.

Pero lo que si podía explicar muy bien sería de dónde vienen sus vinos. La bodega, situada en el corazón del Penedès mantiene su localización ahí donde la fundó, con viñedos ecológicos y vinos aptos para veganos. En la bodega Jean Leon nos esforzamos en mantener ese legado, mejorándolo y ampliando la gama de vinos sin olvidar la filosofía de su fundador.

4. Los superalimentos del 2021

Llegamos al punto final. ¿Qué veremos en nuestros platos este 2021? No es que vuelva la cocina de la abuela, vuelven los ingredientes que usaba la abuela. Apunta: aceite de oliva virgen, garbanzos, algarrobas y altramuces. Y algo llamado copaiba, que es un aceite amazónico, pero a nivel huella de carbono y kilómetro cero poco efectivo.

El aceite de oliva extra virgen, por supuesto, no sólo lo veremos aliñándolo todo, sino que incluso lo añadiremos a las infusiones. Esta va a ser nuestra mejor alternativa a la copaiba, un aceite que se obtiene por destilación al vapor de la resina que se recolecta mediante sangría del árbol Copaifera originario de las Amazonas.

Garbanzos. Sí, sí, el garbanzo tiende a sustituir a la coliflor en lo que a tendencia de superalimento se refiere. No sólo cocinado entero, o como sustituto cárnico en las hamburguesas veganas, que también, sino como harina, uno de los alimentos de moda en este 2021.

Estamos seguros de que Jean Leon hubiese reunido en la famosa mesa de la cocina a Frank Sinatra y Marlon Brando alrededor de unos buenos garbanzos estofados acompañados de su Vinya La Scala, ese cabernet ahora ya mítico. Mientras su chef gallego Emilio Núñez habría hecho pasta fresca a base de harina de garbanzo para la Natalie Wood convertida en vegana estricta.

La algarroba. Comida para ganado, que hubiera dicho Jean Leon. O si preguntamos a nuestros abuelos, los que vivieron su infancia durante la posguerra y que conocían muy bien este alimento. Ahora es reconocida como sustituto del chocolate, rica en fibras y con muchas propiedades curativas, la algarroba quiere hacer su regreso y posicionarse como uno de los superalimentos de moda del 2021.

Y para cerrar el círculo los altramuces. Esta legumbre rica en proteínas vegetales y fibra reina de nuevo en los aperitivos más tendencia a la vez que se mezcla con las ensaladas. Mucho más sano que los frutos secos fritos. ¿Os imagináis a James Dean con una copa de 3055 Rosé y una tapa de altramuces discutiendo con Jean Leon sobre las nuevas tendencias gastronómicas?

Sean cuales sean las tendencias culinarias del año los vinos de la Bodega Jean Leon estarán acompañándolas para que el goce de seguir las últimas y más modernas tendencias en vuestro plato se vean acompañadas de un muy buen vino.

Feliz y gastronómico Año Nuevo.