Vino |

7 fiestas del vino en España que tienes que vivir

Culturas, paisajes, tradiciones… España es un caso único de variedad, pero, como todo, tiene varios denominadores comunes y, uno de ellos, es el vino. Con la temporada de la vendimia acercándose, hemos querido recoger algunas de las festividades que giran en torno a nuestra bebida favorita y que – si como a nosotros – el vino te apasiona, deberías visitar.

Quizás ya has estado en alguna de ellas.

1. Fiestas de San Mateo (Logroño, La Rioja)

Empezamos por una de las tierras más estrechamente relacionadas con el vino, La Rioja, donde la semana del 21 de septiembre se celebran las Fiestas de San Mateo en su capital, Logroño. Los orígenes de esta celebración se remontan al siglo XII, cuando la villa tenía un buen posicionamiento en el paso del Camino de Santiago, lo que la ayudó a convertirse en un punto destacado del comercio de la época. El pisado de la uva o la ofrenda de los frutos de la primera cosecha y el primer mosto a la Virgen de Valvanera son algunos de los actos más representativos del festejo. No faltan las clásicas actividades gastronómicas, musicales o desfiles. 

2. Fiesta de la Vendimia de Rueda (Valladolid)

Nos vamos hacia Castilla y León para llegar a Rueda, la localidad que da nombre a una de las cinco Denominaciones de Origen de los vinos cosechados en la comunidad. Allí, en 1990, empezaron a celebrar la Fiesta de la Vendimia, que coincide con las últimas fechas de la recolección de la uva. Distintas bodegas se reúnen y ofrecen sus propuestas a los visitantes, quienes también pueden disfrutar de catas, exposiciones, conciertos, talleres… Uno de los actos que llaman más la atención de esta fiesta es la paella popular gigante que se prepara para echar el cierre a la fiesta y que se llega a servir a más de 4.000 personas. Estando Rueda a apenas media hora de distancia en coche de Valladolid, es una buena “excusa” para descubrir la región.

3. Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas (Ciudad Real)

De una Castilla, a la otra, hasta Valdepeñas (Castilla La Mancha), otra localidad con gran tradición vinícola. Allí, desde 1953, se celebran las Fiestas del Vino dentro de las Fiestas de la Virgen de la Consolación, patrona de la ciudad, que tienen lugar la primera semana de septiembre. De nuevo, es época de vendimia y, por eso, uno de los actos con especial importancia es la Pisa del primer Mosto y la ofrenda de éste. Catas de vino, degustaciones gastronómicas, competiciones deportivas, teatro, actuaciones musicales, visitas a bodegas… la programación de las Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas es amplia y atrae a millares de personas a la localidad. Si decides ser una de ellas, no te olvides de probar la limoná, una bebida a base de vino blanco y limón. Es tan popular, que incluso se disputa una competición para encontrar la mejor de la comarca.

4. Fiestas de la Vendimia de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Seguimos rumbo hacia el Sur y llegamos a Jerez de la Frontera, donde se celebran las festividades del vino más antiguas de España. Durante la primera quincena de septiembre, se desarrolla un programa completo alrededor de los tres elementos más representativos de Jerez de la Frontera: los caballos, el flamenco y el vino. Si eres un apasionado de – al menos – uno de los tres, intenta estar en la ciudad por esas fechas. Vive el pisado de la uva, catas, visitas a bodegas, la feria gastronómica, exhibiciones ecuestres, espectáculos musicales de flamenco… Además, al ser un evento dirigido a todos los públicos, no faltan actividades infantiles. ¡Puede ser un buen viaje en familia!

5. Fiesta de la Vendimia de Cariñena (Zaragoza)

¿Te imaginas una fuente en la que, en vez de agua, brotara vino? Esto es lo que sucede en la localidad zaragozana de Cariñena, la siguiente parada de nuestro recorrido. Desde hace más de cuatro décadas, allí se da el pistoletazo de salida a los trabajos de vendimia con una celebración a principios de septiembre que se alarga durante todo un fin de semana. Uno de los actos más curiosos es el encendido de la fuente de la Mora, de la que brota vino. En este caso, también se encuentran gastronomía y ocio y el casco antiguo de Cariñena acoge también varias actuaciones para toda la familia. A 35 minutos en coche desde Zaragoza, se presenta como otra muy buena opción para una breve escapada. 

6. Fiesta del Albariño (Cambados, Pontevedra)

El inicio de la temporada de vendimia lo marca Cambados (Pontevedra), elegida Ciudad Europea del Vino en 2017. Allí, a principios de agosto se celebra la Fiesta del Albariño. Hace más de medio siglo, los bodegueros Bernardino Quintanilla y Ernesto Zarate promovieron un concurso para ver cuál era la mejor cosecha. El concurso se convirtió en fiesta y en tradición y, anualmente, miles de personas se acercan a Cambados en esas fechas para disfrutar de los albariños que se ofrecen en las decenas de casetas de bodegas de Denominación Rías Baixas y de toda la oferta cultural que acompaña a la cita.

7. Fiesta de la vendimia de Sitges (Barcelona)

Y acabamos nuestra ruta de Fiestas del Vino en Sitges, no muy lejos de las bodegas de Jean Leon. Allí, a principios de octubre, se celebra la Fiesta de la Vendimia que ya supera las 50 ediciones. Es una de las fiestas con más tradición del calendario festivo local y, desde hace más de 10 años, se realiza junto con la Muestra de Vinos. Entre los actos de la programación destacan el prensado del primer mosto, el Concurso de pisadores de uva, la elección de la “Pubilla” y el “Hereu” de Sitges y la inauguración de la fuente del vino.

Aunque algunas de las fiestas pueden coincidir en el calendario, con agenda en mano, puedes llegar a disfrutar de varias el mismo año. ¿Has estado ya en alguna de ellas? ¿Cuál te gustaría que fuera la próxima?