La apasionante cultura del vino nos invita a sumergirnos en sus aromas, sabores y orígenes, pero para disfrutar plenamente de esta experiencia, es esencial saber cómo interpretar las etiquetas de las botellas.
Normalmente elegimos un vino por recomendación, porque nos suena la bodega, porque lo hemos probado previamente en algún restaurante o porque el nombre nos ha llamado la atención. Pocas veces tomamos esta decisión a raíz de analizar y comprender la información que encontramos en lo que, para muchos es, el carnet de identidad de un vino.
A menudo, las etiquetas de vino pueden parecer confusas para los principiantes, con información técnica y términos enológicos que pueden intimidar. Sin embargo, una vez que comprendemos cómo leerlas, se convierten en ventanas fascinantes hacia el mundo del vino.
En este artículo, te guiaremos a través de seis sencillos pasos para desentrañar los secretos de una etiqueta de vino y conocer lo que significan los términos que hay en ellas.
6 aspectos clave a tener en cuenta en la etiqueta del vino antes de comprarlo
En este artículo vamos a intentar explicar cómo leer la etiqueta de un vino, en este caso español. ¿El objetivo? Que la próxima vez que debas elegir un vino lo hagas a conciencia y conozcas así todos sus detalles y características. ¡Vamos allá!

1. La marca
La marca es el nombre del vino o de la bodega que lo produce. Algunas bodegas son muy reconocidas y tienen una reputación establecida, mientras que otras pueden ser pequeñas y emergentes.
A través de la marca, puedes inferir la calidad, el estilo y la filosofía del productor. La marca es una parte fundamental del vino que expresa en una sola o varias palabras la esencia y lo que quiere transmitir ese producto.
2. Denominación de Origen (D.O.)
La denominación de origen nos informa de cuál es el origen geográfico del vino y/o el consejo que lo regula. En el caso de España, todas las bodegas deben indicar si sus vinos pertenecen a una denominación de origen, o, por el contrario, no están avalados por ninguna regulación.
En Cataluña, existe una mención especial que garantiza la excepcionalidad de ciertos vinos: los Vinos de Finca Calificada. Estos vinos son el resultado de viñedos únicos, con suelos específicos y microclimas favorables que permiten una expresión máxima del vino. Ser reconocido como Vino de Finca es el más alto reconocimiento que un vino puede obtener en Cataluña.
3. Contenido en alcohol (o volumen)
El contenido de alcohol en el vino es una información importante y legalmente requerida que se muestra en la etiqueta. Se expresa en porcentaje y puede variar según el estilo del vino y la región de producción. Este dato puede, darnos alguna pista sobre el cuerpo del vino.
4. Año de cosecha o añada
El año de cosecha o añada se refiere al año en que se cosecharon las uvas utilizadas en el vino. La añada puede afectar significativamente el sabor y la calidad del vino, ya que las condiciones climáticas varían de un año a otro. Investiga las condiciones climáticas del año mencionado para tener una mejor comprensión de cómo podría influir en el vino.
En el caso de los vinos de origen español, este dato vendrá muchas veces acompañado del tiempo de envejecimiento del vino en barrica y en botella. Así, según el tiempo total que haya reposado el vino en barrica y en botella, podremos diferenciar entre vino Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
5. Presencia de Sulfitos
Se trata de un conservante natural producido durante el proceso de fermentación y protege el vino de alteraciones biológicas como, entre otras cosas, la oxidación, de modo que consiguen mantener sus cualidades.
Este ingrediente debe aparecer en todas las etiquetas, ya que hay personas que tienen alergias a este conservante.
6. La Contraetiqueta
Dedica un tiempo a leerla, así identificarás ingredientes que te gustan por encima de otros y conocerás algo más sobre ese gran vino que tienes entre manos.
Sellos, certificaciones, variedad de uva, detalles sobre la historia y/o descripción del vino, maridajes y método de elaboración, toda esta información la encontrarás en la contraetiqueta. Es la etiqueta ubicada en la parte trasera de la botella.
Además, a partir del 8 de diciembre de 2023 entra en vigor un nuevo reglamento europeo que establece que todas las bebidas producidas con posterioridad a esa fecha deberán llevar en su etiquetado la información sobre el valor energético, la tabla nutricional, alérgenos y listado de ingredientes del producto. En la mayoría de los casos, esta información la podréis encontrar mediante una etiqueta digital, con la inserción de un QR impreso en el etiquetado.